El cerebro detrás de Netflix Latinoamérica que puso a Colombia en el mapa del streaming mundial
Con una carrera forjada en grandes medios españoles, Ramos ha hecho que Netflix apueste como nunca por el talento, las historias y las productoras colombianas
Por: Daniel Murcia | agosto 23, 2025
Colombia se ha convertido en una pieza clave para Netflix, no solo por el alto consumo de sus contenidos, sino también por su papel en la realización de producciones de habla hispana. Y en el centro de esta movida está Francisco Ramos, vicepresidente de contenido para América Latina, considerado por muchos como el cerebro detrás de Netflix Latinoamérica. Hace apenas un par de semanas sorprendió anunciando que la plataforma realizará 10 nuevas producciones originales en Colombia, una apuesta que consolida al país como uno de los territorios más importantes para el gigante del streaming.
La apuesta es total por el talento local, aunque buena parte del mérito recae en la visión y el trabajo de Francisco Ramos. Este español inició su carrera en el Grupo Zeta, importante corporación de medios fundada en 1976 por Antonio Asensio. De allí pasó a Antena 3 Televisión, donde se encargó de dirigir adquisiciones, producciones y programación de la primera cadena privada en emitir en España.
Más adelante, trabajó en Aurum Producción, reconocida distribuidora que llevó a España películas de casas como New Line, Miramax y otras productoras de renombre. Su trayectoria lo condujo en 2017 a Netflix, donde participó en éxitos como Élite, La casa de las flores y varios títulos más, hasta que en 2018 fue nombrado vicepresidente de contenidos para Latinoamérica. Hoy es una figura decisiva para que las producciones hispanas tengan un lugar protagónico en la plataforma.
Ramos también ha impulsado la llegada de nuevos talentos y ha fortalecido alianzas con algunas de las productoras más importantes del país, con las que Netflix ha venido trabajando en los últimos años.
Las nuevas historias colombianas que llegarán a Netflix de la mano de Francisco Ramos
En una entrevista con medios como Forbes, Ramos reveló que en el segundo semestre de 2025 y a comienzos de 2026 se estrenarán 10 producciones originales desarrolladas en Colombia. Algunas serán adaptaciones literarias, como ocurrió con Cien años de soledad, mientras que otras serán thrillers inspirados en hechos reales.
También habrá comedias románticas y dramas políticos. Entre los títulos confirmados se encuentran Palacio, Estado de Fuga, la temporada final de Medusa, la cuarta temporada de La primera vez, La huésped, Simplemente Alicia, la última temporada de Perfil Falso, además de nuevas películas y una docuserie sobre el futbolista James Rodríguez.
Además de las nuevas producciones, la plataforma está doblando algunas telenovelas a idiomas como el portugués, con el objetivo de que lleguen al público brasileño. Y en el frente empresarial, Netflix busca fortalecer alianzas con compañías como Dynamo, AG Studios, CMO, TIS, RCN Televisión y Caracol Televisión, sellando así un vínculo que promete seguir creciendo.